En PSW Global nos mantenemos siempre a la vanguardia de las nuevas demandas del mercado y de las empresas alrededor del mundo. Es por ello que el día de hoy deseamos compartir un tema que está impactando a las nuevas organizaciones modernas; la Gestión del Conocimiento.

Nos encontramos en un mundo cambiante que necesita adaptarse a las nuevas estructuras de las organizaciones, por eso mismo hoy en día las empresas buscan nuevos enfoques y herramientas para destacar ante toda su competencia. Los retos son mantenerse actualizados en los nuevos procesos que involucran a su personal. De ahí nace todo el tema de la Gestión del Conocimiento.

Desde épocas primitivas el hombre ha buscado adquirir conocimiento para su propio desarrollo. Fue hasta los años 80 y 90 en que se desarrolló propiamente el concepto de “Gestión del Conocimiento”. Nació la idea de que todo conocimiento generado debería de difundirse en toda la organización, viendo esta herramienta como un motor que impulsaría a toda la empresa.

Hoy en día nos encontramos en la Era de la información, en la que el conocimiento juega un papel importante como elemento fundamental para generar valor y riqueza en la transformación a información.

El conocimiento se ha posicionado como uno de los activos más relevantes. Pero ¿qué involucra?, ¿a qué se refiere? y ¿cuál es su trascendencia dentro de las organizaciones?

La Gestión del conocimiento se define como una disciplina que busca mejorar el desempeño de los empleados y las organizaciones. Planifica, coordina y controla el flujo del conocimiento. Se ha convertido en uno de los principales recursos para ser competitivos, tanto para una empresa como para un individuo.

Las empresas que cuentan con una correcta Gestión del conocimiento serán empresas preparadas para explotar todo su potencial, mejorar el desempeño de su personal y adaptarse con mayor rapidez a los cambios, serán  empresas inteligentes.

Algunas de las empresas inteligentes ganadoras en el 2015 del premio a “Las empresas más admiradas por su Conocimiento” son:

  1. Accenture
  2. Apple
  3. BMW
  4. ConocoPhillips
  5. EY
  6. Facebook
  7. Fluor
  8. FMC Technologies
  9. Google
  10. IBM

Los beneficios de implementar un plan de Gestión del conocimiento son muchos, entre los principales destacamos:

  • Reducción en el tiempo y los costos para solucionar problemas.
  • Mayores niveles de comunicación y de compartición entre los empleados.
  • Mejora de la calidad y el servicio.
  • Mejor administración de los clientes.
  • Desarrollo de los valores y la cultura organizacional.
  • Potenciar la transferencia del conocimiento.

Sabemos que la Gestión del conocimiento engloba toda una infinita disciplina de distintas variantes, pero dentro de ella se encuentra un área que se encarga de evaluar específicamente al talento. ¿Cómo lograrlo?, evaluando su conocimiento por medio de distintas pruebas en diferentes áreas para poder desarrollarlo en lo que necesite reforzar.  Sin duda las plataformas digitales juegan un papel muy importante en esta parte.

¿Quieres descubrir el dominio o conocimiento de tus empleados en alguna materia?, ¿te gustaría evaluar los conocimientos  de una persona próxima a integrarse a tu empresa? Con la ayuda de las nuevas herramientas de conocimiento podrás realizar las tareas mencionadas y a su vez obtener resultados precisos para futuras acciones.

Dentro de PSW Global manejamos herramientas para mantener una correcta y vanguardista Gestión del Talento, por ello desarrollamos un nuevo software para la Evaluación de Conocimientos. Te presentamos TESTYT, nuestra solución facilita la medición confiable de los conocimientos del talento, buscando siempre asegurar el desempeño.

Algunas de sus  funcionalidades y beneficios son:

  • Carga de exámenes propios.
  • Facilita la carga masiva de evaluados.
  • Dashboard de indicadores.
  • Reportes inteligentes.
  • Identifica las áreas de mayor y menor desarrollo de un conocimiento o tema.
  • Genera datos estadísticos grupales que permiten tener acceso a las tendencias de resultados de cada examen.
  • Contribuye en hacer del conocimiento, parte del capital Intelectual de las organizaciones.
  • Enfoca los programas formativos y de aprendizaje de manera efectiva.
  • Contribuye en la productividad de las empresas.

Dentro de las pruebas que se integran a nuestra herramienta se encuentran:

  • Excel
  • Inglés
  • Lenguaje
  • Contabilidad
  • Finanzas para el sector empresarial
  • Finanzas para instituciones financieras
  • Habilidad numérica
  • 2043
  • 0